Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas. En esta red de redes, existen muchas tecnologías diferentes comunicándose entre sí, aunque desde un punto de vista abstracto, o lógico, no haya diferencia entre ellas: todas están identificadas mediante la correspondiente dirección de red IP.
Sin embargo, desde el punto de vista práctico conectarnos a Internet usando una red más o menos evolucionada tecnológicamente tiene consecuencias de muy distinto tipo: económicas, de tiempo, de eficiencia, etc. Incluso existen, en la práctica, restricciones físicas al tipo de conexión al que podemos acceder, de modo que cuando se dispone de varias posibilidades no está de más tener algunos elementos de juicio para seleccionar la más conveniente.
En esta sección, proporcionamos información básica sobre los tipos de conexiones disponibles entre el proveedor de servicios de Internet y los usuarios finales, junto con algunos tipos que conexión utilizados para implementar redes locales que después se conectarán a Internet.
Redes e Internet
lunes, 2 de marzo de 2015
TIPOS DE CONEXIONES
TIPO DE CONEXION CONECTIVIDAD Y REDES. ·
En el primer post de esta serie, mencionamos las distintas clasificaciones de las redes informáticas. En este post, revisaremos la clasificación de redes informáticas por Tipo de Conexión; en esta clasificación existen 2 tipos de red: Redes por medios Guiados y Redes por medios No Guiados.
Red por Medios Guiados
Una red por medios guiados está formada por la conexión de cables entre los distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos pueden estar compuestos por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra óptica o bien dos o más de ellos al mismo tiempo.
Cable Coaxial
Este cordón permite conducir electricidad y está recubierto por una envoltura compuesta por varias capas, está fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre.
El cable coaxial o coax, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central que está destinado a transportar los datos, y el conductor exterior, blindaje o malla, el cual actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra. Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.
Cable de Par Trenzado
Un Par Trenzado consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien interferencias del exterior. Debido a su fácil instalación, velocidad de transmisión de hasta varios Mbps y bajo coste, los pares trenzados se utilizan ampliamente.
Dependiendo de la forma en que se agrupen los pares, encontramos:
Pares trenzados no apantallados (UTP): son los más simples. El par trenzado UTP categoría 5 está recubierto de una malla de teflón que no es conductora.
Pares trenzados apantallados individualmente (STP): iguales a los anteriores, pero cada par rodeado de una malla conductora, que se conecta a las diferentes tomas de tierra de los equipos. Poseen mayor inmunidad al ruido.
Pares trenzados apantallados (FTP): Cables pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias.
Así mismo, dependiendo del número de pares que tenga un cable, el número de vueltas por metro que posee su trenzado y los materiales utilizados, los estándares de cableado clasifican a los pares trenzados por categorías: categoría 2, categoría 3, categoría 4, categoría 5, categoría 5e, categoría 6 y categoría 7.
Fibra Óptica
La Fibra Óptica consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales.
En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en ángulos muy abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto permite transmitir las señales casi sin pérdida por largas distancias. La fibra óptica ha reemplazado a los cables de cobre por su costo/beneficio.
Este tipo de cable cuenta con una gran velocidad de transmisión de datos, no se ve afectada por ruido ni interferencias, además cuenta con mayor seguridad en la transmisión de datos.
Red por Medios No Guiados
Los medios no guiados transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. Este tipo de comunicación se denomina Comunicación Inalámbrica. Las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres: radio frecuencia, microondas y luz tales como infrarrojos o láser.
Microondas Terrestres
Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud. Tiene como características que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes Lan.
Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.
Satélites
conectividad
Conocidas como microondas por satélite, esta basado en la comunicación llevada a cabo a través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la orbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la transmisión de todo tipo de datos, imágenes, etc., según el fin con que se han creado. Las microondas por satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 Ghz, y son usados para sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto. Las microondas por satélite, o mejor, el satélite en si no procesan información sino que actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre
Ondas de Radio
Son las más usadas, pero tienen apenas un rango de ancho de banda entre 3 Khz y los 300 Ghz. Son poco precisas y solo son usados por determinadas redes de datos o los infrarrojos.
Las señales no guiadas pueden viajar del origen al destino de formas diferentes: En superficie, por el cielo y en línea de visión.
Propagación por Superficie: Las ondas de radio viajan a través de la porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. Las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal. Cuanto mas grande es la potencia, más grande es la distancia.
Propagación por el cielo: Las ondas de radio con una frecuencia mayor se irradian hacia arriba en la ionosfera y permite distancias mayores con una potencia de salida menor.
Propagación por Línea de Vista: Se transmiten señales de muy alta frecuencia directamente de antena. La propagación por línea de vista es truculenta porque las transmisiones de radio no se pueden enfocar completamente y deben ser direccionales.
En el primer post de esta serie, mencionamos las distintas clasificaciones de las redes informáticas. En este post, revisaremos la clasificación de redes informáticas por Tipo de Conexión; en esta clasificación existen 2 tipos de red: Redes por medios Guiados y Redes por medios No Guiados.
Red por Medios Guiados
Una red por medios guiados está formada por la conexión de cables entre los distintos dispositivos que la conforman. Estos medios de transmisión de datos pueden estar compuestos por Cable Coaxial, cables de Par Trenzado, Fibra óptica o bien dos o más de ellos al mismo tiempo.
Cable Coaxial
Este cordón permite conducir electricidad y está recubierto por una envoltura compuesta por varias capas, está fabricado con conductores eléctricos como el aluminio o el cobre.
El cable coaxial o coax, es un tipo de cable que se utiliza para transmitir señales de electricidad de alta frecuencia. Estos cables cuentan con un par de conductores concéntricos: el conductor vivo o central que está destinado a transportar los datos, y el conductor exterior, blindaje o malla, el cual actúa como retorno de la corriente y referencia de tierra. Entre ambos se sitúa el dieléctrico, una capa aisladora.
Cable de Par Trenzado
Un Par Trenzado consiste en 2 cables de cobre aislado, los cuales están unidos entre sí de forma similar a una estructura de ADN; esta forma trenzada se utiliza para reducir la interferencia eléctrica entre dos o más pares de cobre o bien interferencias del exterior. Debido a su fácil instalación, velocidad de transmisión de hasta varios Mbps y bajo coste, los pares trenzados se utilizan ampliamente.
Dependiendo de la forma en que se agrupen los pares, encontramos:
Pares trenzados no apantallados (UTP): son los más simples. El par trenzado UTP categoría 5 está recubierto de una malla de teflón que no es conductora.
Pares trenzados apantallados individualmente (STP): iguales a los anteriores, pero cada par rodeado de una malla conductora, que se conecta a las diferentes tomas de tierra de los equipos. Poseen mayor inmunidad al ruido.
Pares trenzados apantallados (FTP): Cables pares que poseen una pantalla conductora global en forma trenzada. Mejora la protección frente a interferencias.
Así mismo, dependiendo del número de pares que tenga un cable, el número de vueltas por metro que posee su trenzado y los materiales utilizados, los estándares de cableado clasifican a los pares trenzados por categorías: categoría 2, categoría 3, categoría 4, categoría 5, categoría 5e, categoría 6 y categoría 7.
Fibra Óptica
La Fibra Óptica consiste un conducto generalmente de fibra de vidrio o silicio que transmite impulsos luminosos normalmente emitidos por un láser o LED. Las fibras utilizadas en telecomunicación a largas distancias son siempre de vidrio; las de plásticos sólo son usadas en redes locales.
En el interior de la fibra óptica, el haz de luz se refleja contra las paredes en ángulos muy abiertos, así que prácticamente avanza por su centro. Esto permite transmitir las señales casi sin pérdida por largas distancias. La fibra óptica ha reemplazado a los cables de cobre por su costo/beneficio.
Este tipo de cable cuenta con una gran velocidad de transmisión de datos, no se ve afectada por ruido ni interferencias, además cuenta con mayor seguridad en la transmisión de datos.
Red por Medios No Guiados
Los medios no guiados transportan ondas electromagnéticas sin usar un conductor físico. Este tipo de comunicación se denomina Comunicación Inalámbrica. Las transmisiones no guiadas se pueden clasificar en tres: radio frecuencia, microondas y luz tales como infrarrojos o láser.
Microondas Terrestres
Las microondas están definidas como un tipo de onda electromagnética situada en el intervalo del milímetro al metro y cuya propagación puede efectuarse por el interior de tubos metálicos. Es en si una onda de corta longitud. Tiene como características que su ancho de banda varia entre 300 a 3.000 Mhz, aunque con algunos canales de banda superior, entre 3´5 Ghz y 26 Ghz. Es usado como enlace entre una empresa y un centro que funcione como centro de conmutación del operador, o como un enlace entre redes Lan.
Para la comunicación de microondas terrestres se deben usar antenas parabólicas, las cuales deben estar alineadas o tener visión directa entre ellas, además entre mayor sea la altura mayor el alcance, sus problemas se dan perdidas de datos por atenuación e interferencias, y es muy sensible a las malas condiciones atmosféricas.
Satélites
conectividad
Conocidas como microondas por satélite, esta basado en la comunicación llevada a cabo a través de estos dispositivos, los cuales después de ser lanzados de la tierra y ubicarse en la orbita terrestre siguiendo las leyes descubiertas por Kepler, realizan la transmisión de todo tipo de datos, imágenes, etc., según el fin con que se han creado. Las microondas por satélite manejan un ancho de banda entre los 3 y los 30 Ghz, y son usados para sistemas de televisión, transmisión telefónica a larga distancia y punto a punto y redes privadas punto a punto. Las microondas por satélite, o mejor, el satélite en si no procesan información sino que actúa como un repetidor-amplificador y puede cubrir un amplio espacio de espectro terrestre
Ondas de Radio
Son las más usadas, pero tienen apenas un rango de ancho de banda entre 3 Khz y los 300 Ghz. Son poco precisas y solo son usados por determinadas redes de datos o los infrarrojos.
Las señales no guiadas pueden viajar del origen al destino de formas diferentes: En superficie, por el cielo y en línea de visión.
Propagación por Superficie: Las ondas de radio viajan a través de la porción más baja de la atmósfera, abrazando a la tierra. Las señales emanan en todas las direcciones desde la antena de transmisión. La distancia depende de la cantidad de potencia en la señal. Cuanto mas grande es la potencia, más grande es la distancia.
Propagación por el cielo: Las ondas de radio con una frecuencia mayor se irradian hacia arriba en la ionosfera y permite distancias mayores con una potencia de salida menor.
Propagación por Línea de Vista: Se transmiten señales de muy alta frecuencia directamente de antena. La propagación por línea de vista es truculenta porque las transmisiones de radio no se pueden enfocar completamente y deben ser direccionales.
RED MENTIRA
Si bien Internet representa una posibilidad de libre interacción comunitaria, esta libertad ha sido empleada en incontables casos para construir historias torcidas, invadir vidas privadas, crear confusión y conflictos. A través de la red y dada su estructura basada en nodos horizontales, esta herramienta puede ser un campo virgen para cometer todo tipo de abusos cibernéticos, crear rumores, realizar estafas o expandir chismes sobre alguna persona “famosa”, grupo social, poder público, económico, etcétera.
En cuanto a la regulación de la red, existen algunos organismos globales que tienen determinada injerencia técnica como la Unión Internacional de Telecomunicaciones, otros como gobiernos y organizaciones policiacas que operan bajo determinados argumentos políticos, vigilan e intentan controlar algunas libertades de la red. En algunos casos los fundamentos de vigilancia tienen sus bases en los efectos que pueden causar las mentiras, como el provocar pánico o un estallido social.
En la mayoría de los países no se aplican códigos o leyes que se enfoquen específicamente a combatir las mentiras en Internet, pues se mantiene como valor supremo la tan debilitada libertad de expresión, aunque existen algunas áreas sobre todo en materia de delitos cibernéticos que están reguladas legalmente, como es el derecho a la intimidad, el robo de información o de identidad, ataques contra sistemas financieros, públicos o privados, blanqueo de dinero, prostitución de menores, redes de narcotráfico en línea, distribución de virus informáticos y en fechas más recientes el llamado “derecho al olvido”.
En la red podemos partir de que su propia construcción tecnológica (y claro, su uso social) generan determinados elementos que son propios para la expansión de la cultura de la mentira y la manipulación. Entre algunos rasgos que se pueden destacar se encuentran:
a) Anonimato: permite disfrazar la identidad del emisor, construir una personalidad diferente a la realidad para evitar ser descubierto y poder operar desde las sombras. La mentira y los daños secundarios ocasionados al ser desenmascarado el autor de la misma, puede ser un hecho vergonzoso y condenable socialmente, por lo que el anonimato otorga mayores posibilidades para no ser exhibido.
b) Distanciamiento: quien comunica la mentira a través de un medio tecnológico se distancia del objeto, del contexto o de las personas a quienes se refiere la farsa. El distanciamiento es propicio para evitar la comunicación cara a cara.
c) Virtualidad: esta característica se aleja precisamente de la realidad, es decir del fondo que es tergiversado total o parcialmente y se aprovecha de las formas comunicativas digitales en red para edificar falacias ideales, como montajes de videos o imágenes fijas, entre otros. La virtualidad esquiva la constatación de hechos al atacar directamente la comprobación empírica o argumental.
d) Bola de nieve: dado su carácter electrónico, la mentira en la red es más funcional que el envío de una carta postal o una llamada telefónica porque puede tener el efecto de “bola de nieve” cuando es reproducida en un corto tiempo por terceros. Para quienes confían en que aquello que “conocieron” la información es “real” y tal realidad adquiere mayor certeza cuando los engaños llegan a ser reproducidos por los medios de comunicación tradicionales como “noticias”.
RED REAL
Cada vez son más los ataques informáticos que se llevan a cabo día a día y las amenazas que aparecen en la red. La mejor forma de protegerse es estar informado de ello de manera que podamos conocer las amenazas antes de que lleguen a nosotros y, para ello, los investigadores de Kaspersky han publicado un mapa interactivo en el que muestran, en tiempo real, los ataques informáticos que se están llevando a cabo a nivel mundial.
La empresa de seguridad Kaspesky ha desarrollado un mapa interactivo, actualizado en tiempo real, que nos permite seguir en tiempo real todas las amenazas de la red a nivel mundial. De esta manera con una simple mirada al mapa interactivo vamos a poder ver, por ejemplo, qué país recibe un mayor número de correos no deseados, desde dónde se accede a un mayor número de enlaces fraudulentos o qué países lideran la lista de los “más infectados”.
El uso de este mapa es muy sencillo. Podemos arrastrar con el ratón el mapa buscando la zona que deseemos y con la ruleta haremos zoom o alejaremos la vista. De igual forma, haciendo click sobre un país en concreto podremos ver un completo resumen sobre las amenazas actuales sobre dicho país, hecho que puede resultar de utilidad para evitar ser víctimas de un ataque informático.
viernes, 27 de febrero de 2015
RED PUNTA
RED PUNTA
(tecnología punta en España, tecnología puntera o tecnología avanzada). La tecnología de punta es cualquier tecnología que fue recientemente inventada y es de avanzada.
En general, la tecnología más avanzada suele encontrarse en los laboratorios, en etapas de investigación y desarrollo. De todas maneras, la tecnología de punta luego suele trasladarse al mercado, al principio, a precios elevados (especial para tecnófilos); con el tiempo suele ir abaratándose y, a la vez, dejando de ser "de punta".
Con el tiempo, la tecnología de punta es reemplazada por mejores tecnologías, para finalmente ser considerada tecnología obsoleta.
De todas maneras, "tecnología de punta", es un término más bien publicitario, generalmente para incentivar la compra de dicha tecnología o para promocionarla.
TOPOLOGIA EN ESTRELLA
Red en estrella
La topología en estrella reduce la posibilidad de fallo de red conectando todos los nodos a un nodo central. Cuando se aplica a una red basada en la topología estrella este concentrador central reenvía todas las transmisiones recibidas de cualquier nodo periférico a todos los nodos periféricos de la red, algunas veces incluso al nodo que lo envió. Todos los nodos periféricos se pueden comunicar con los demás transmitiendo o recibiendo del nodo central solamente. Un fallo en la línea de conexión de cualquier nodo con el nodo central provocaría el aislamiento de ese nodo respecto a los demás, pero el resto de sistemas permanecería intacto.TOPOLOGIA HIBRIDA O MIXTA
Topología Hibrida o Mixta
En la topología híbrida o topología mixta las redes pueden utilizar diversas topologías para conectarse.
La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de “híbridas” o “mixtas”.
Ejemplos de topologías híbridas: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)